Hablamos en profundidad con el actor, director y activista sobre los altos y bajos de su carrera, en motivo del estreno de su nueva película 'Ciudad de asfalto'
"Hubiera sido un capullo total", ha admitido el actor, que se postula como uno de los posibles candidatos recibir una nominación en los premios Oscar por su papel en 'A Real Pain'
'De vuelta a la acción' y la nueva entrega de 'Castlevania: Nocturno' son algunas de las novedades que podrás encontrar en el catálogo de la plataforma
"En la industria me empequeñecen y no se dan cuenta de cómo soy": Karla Sofía Gascón es la esencia de 'Emilia Pérez', lo nuevo del director Jacques Audiard
El 5 de diciembre se estrena en las salas de cine una de las películas favoritas para los Oscar 2025, con Selena Gomez y Zoe Saldaña como protagonistas
"Si no hubiera encontrado a Karla Sofía, no sé dónde estaría la película hoy en día". Jacques Audiard, el cineasta francés nominado a un Oscar por Un profeta, lo tiene claro: Karla Sofía Gascón es la esencia de Emilia Pérez, su nueva película. La actriz madrileña, nacida en Alcobendas, resta importancia a estas palabras, asegurándonos que el director exagera: "De no haber sido yo, habría encontrado a otra y estarías hablando con otra persona. Sinceramente, creo que nos hemos juntado el hambre con las ganas de comer".
Los miembros del jurado del Festival de Cannes parecen no opinar lo mismo. Gascón causó sensación en la pasada edición de este prestigioso certamen, convirtiéndose en la primera intérprete transgénero en ganar el premio a la Mejor actriz en Cannes, galardón que recibió 'ex aequo' junto a Zoe Saldaña, Selena Gomez y Adriana Paz, sus compañeras de reparto. "Jacques encontró a su Emilia Pérez, a la más chunga. Y aquí estamos", señala la actriz a SensaCine.
El "bonito" encuentro entre ambos artistas fue toda una revelación para Audiard, quien debió pensar "¡Ostias, Emilia Pérez existe de verdad!", según nos explica Gascón. "Hablando así en rollo madrileño, yo creo que se le abrieron los ojos y pensó que sí, que yo podría ser la jefa de un cartel mexicano. Tengo un rollo muy arrollador del que yo no soy tan consciente, pero sí que soy muy invasiva".
Pese a que la película lleve su nombre, Emilia no es la principal protagonista de esta historia o, al menos, no la única. Rita, interpretada por Saldaña, es una abogada experta que recibe una oferta inesperada: ayudar a Manitas (Gascón), un jefe del narcotráfico mexicano que sueña con someterse a una cirugía de afirmación de género. Gracias a esto, Manitas podría convertirse en Emilia Pérez y cambiar su vida por completo, empezando de cero lejos de la ilegalidad. Una de las mayores consecuencias de este gran cambio será alejarse de sus dos hijos y su esposa, Jessi del Monte, interpretada por Gomez.
Durante su paso por Madrid, Audiard ha explicado a SensaCine cómo la elección de cada una de las protagonistas tuvo un impacto fundamental en su último proyecto. "Con Zoe y Karla, me equivoqué inicialmente con la edad de los personajes, pensando que debían tener entre 25 y 30 años", nos detalla. "Al verlas, me di cuenta de que debían tener entre 40 y 50, lo que cambió completamente la percepción de la historia".
Si hay algo en que todo el equipo de Emilia Pérez coincide, es en el desafío que ha supuesto en la carrera de cada uno de ellos. Para Gomez es el papel más importante de su trayectoria; para Saldaña, es el personaje que más facetas suyas ha logrado destacar; para Audiard, supone su primera experiencia con el género musical; y, para Gascón, la primera película en la que no ha encontrado fallos en su actuación. "Si hubo un desafío, fue decirme: 'Voy a escribir el primer texto llamado Emilia Pérez'. Eran 30 páginas, un libreto de ópera en cuatro actos. No eran secuencias, sino más bien cuadros, con personajes un poco teatrales y sin psicología", recuerda el director sobre la historia creada a partir de un personaje incluido en un capítulo de la novela Écoute, del escritor Boris Razon.
Con una historia que se desenvuelve entre el thriller, el melodrama y el género musical, la actriz madrileña ha conseguido superarse a sí misma y ver una interpretación sin errores en la gran pantalla. "Es la primera vez que me pasa. Yo soy súper autocrítica con mi trabajo. Siempre me ha pasado que veía las cosas y decía: 'Joder, quítalo porque es que ya no puedo más", nos explica antes de admitir que, pese a haber llorado de orgullo, todavía le queda mucho por demostrar: "Es absolutamente maravilloso lo que ha ocurrido con esta película. Hubo momentos en los que estaba peleada con medio equipo; momentos en los que quería que las cosas se hicieran como yo quería".
Entre tanta autoexigencia y horarios marcados, también hubo espacio para la improvisación. El director acostumbra a dejar vía libre a sus protagonistas para que puedan añadir su propia perspectiva a la historia, mientras él "incluso podía experimentar con la cámara, aunque la improvisación en canciones es difícil". Gracias a dejar que algunos detalles "fluyeran naturalmente", el cineasta pudo introducir la escena donde Gomez canta el tema original Mi Camino en un karaoke: "Se escribió durante el rodaje porque sentí que faltaba algo. Pedí a los músicos que la compusieran y casi no llegamos a grabarla. Ese tipo de improvisación, aunque arriesgada, genera resultados que me parecen interesantes".