CANALES  
 BLOG  
 Últimas Noticias del Fútbol Peruano  

Daniel Ferreyra: el ambicioso proyecto de Los Chankas y una dura crítica a la mala organización de la Liga 1

Daniel Ferreyra: el ambicioso proyecto de Los Chankas y una dura crítica a la mala organización de la Liga 1

Daniel Ferreyra, director deportivo de Los Chankas, conversó con Depor y habló de todo. Reveló el proyecto que tiene para el fútbol andahuaylino, la planificación para el año que viene y analizó la mala organización del campeonato.

“Yo quiero estar en el barro, es mi pasión y me imagino siendo un factor de cambio. Quiero estar acá, en el barro, metido en el quilombo y luchar”, nos dijo Daniel Ferreyra hace más de un mes, cuando faltaban pocos días para que oficialmente se retire del fútbol. Si bien no estuvo en el campo en el empate ante Universitario, festejó junto a los suyos cuando se dio el pitazo final. Los Chankas fue su último club, su casa durante una temporada donde incluso tuvo que ser el DT en un momento crítico. Ahora que colgó los guantes, decidió quedarse en Andahuaylas para cumplir aquello que nos mencionó hace algunas semanas: ser un agente de cambio.

Pensando en una planificación a largo plazo, el ‘Canguro’ fue anunciado como director deportivo de Los Chankas a inicios de noviembre. Su primer reto lejos del arco será armar un plantel competitivo para que el pueblo andahuaylino sueñe en grande en la Liga 1 2025, de la mano de Jorge Vivaldo en la dirección técnica. A propósito de esta nueva aventura, Depor charló con el exportero para conocer más a fondo su labor dentro del club y qué mirada tiene sobre los posibles cambios que sufrirá el campeonato. Ferreyra es un tipo frontal y directo, pero sobre todo respetuoso de las formas. Así lo recalcó en esta amena entrevista.

¿Cómo ha sido este primer mes trabajando este nuevo cargo?

Muy bien, fue una decisión difícil de tomar al principio, estuve todo el año pensándola junto con mi familia. Yo sabía que era un buen momento y ahora estoy disfrutando de esta nueva etapa, en una labor absolutamente distinta a la que tenía, con una responsabilidad muchísimo mayor. Desde el primer día del retiro ya comencé a trabajar en el club. Ahora estoy en Andahuaylas, arreglando algunas cosas, armando lo que va a ser el proyecto de mediano y largo plazo que tiene la institución. Estoy contento con lo que estoy haciendo.

Cuando se anunció tu designación como director deportivo, la hinchada de Los Chankas te dio todo su respaldo. ¿Cómo tomas el cariño que te tienen?

La hinchad de Andahuaylas, y de todo el departamento de Apurímac, me ha tratado de maravillas. Desde que llegamos acá con mi familia me sentí como en casa, me trataron muy bien. El club tiene un potencial enorme, con una ciudad muy arraigada a Los Chankas, a su cultura; eso me llamó mucho la atención para proponer este proyecto. Cuando lo presenté fue por eso, porque entiendo que es muy raro en el Perú encontrar una hinchada tan arraigada a su ciudad. Acá los chicos anda todo el día con la camiseta de Los Chankas, no se ve en la ciudad una camiseta que no sea del club. La verdad que es increíble eso que se vive y me parece que eso puede ser potencialmente una oportunidad de un club enorme de provincia, que se pueda transformar en espejo para las otras instituciones.

¿De qué se trata el proyecto que mencionas? Imagino que va mucho más allá del primer equipo.

Sí, va más allá que solamente la dirección deportiva. Lo que presenté fue un proyecto global, donde incluye una academia de fútbol entre los seis y quince años, con proyección a que sea mixto hasta cierta edad y un especio especializado en fútbol femenino. También presenté un proyecto con cuestiones de sponsoría, para así crear una manera mucho más correcta de generar vínculo con el mercado local. Además, hemos pensando en una membresía para los hinchas, donde estos participarán de forma más activa en el club y con sus respectivos beneficios.

Tenemos un proyecto que incluye la adquisición de un club, algo que nos permita expandirnos más allá de cuestiones futbolísticas y poder ver otras disciplinas. Estamos hablando de un club deportivo integral, que va más allá de la cultura de lo que pase el domingo en el fútbol, del día a día, de donde si ganas eres el mejor o donde si pierdes todo tiene que desarmarse. Yo creo en otra cosa, creo que podemos ir mucho más allá. El presidente Kevin Iñigo Peralta confió en mí para llevar adelante todo esto, pero es un proyecto de ellos. Yo soy parte y estoy muy ilusionado.

Cuando charlamos hace un mes, mencionaste tu pasión por el fútbol, por el deporte, y que si eso implica ensuciarte en el barro ibas a estar ahí. ¿Qué dificultades has encontrado en nuestro fútbol desde que tienes otra labor?

Esto es mi vocación, mi pasión. Y sí, me encanta estar metido en el barro, generando proyectos e imaginando grandes cosas para hacer cambios. Al deporte lo veo como un agente de cambio, mucho más allá del fútbol. Espero generar un proyecto que pueda influir en todo el departamento de Apurímac. Las dificultades que encontré fueron las mismas que imaginé al principio: las irregularidades, la informalidad y todo lo que envuelve a nuestro deporte. También este tema de la limitación de solo pensar en el equipo de primera y no ver más allá, algo que no me gustó. Sabía con lo que me iba a encontrar, por eso no me chocó tanto. Te lo dije una vez, acá todos tiramos la basura arriba de la mesa y ninguno trae una pala o escoba para limpiar. Bueno, yo estoy acá para eso. Ojalá sirva, y si no sirve, aprenderé y sé que dejaré una máquina funcionando.

Ahora que no se jugará el Torneo de Reservas, pero sí habrá un campeonato Sub-18, ¿cómo afrontará Los Chankas este nuevo certamen de menores?

Bueno, como director deportivo he planteado que el torneo Sub-18 lo juguemos solo con gente de la zona, con jugadores de Andahuaylas. También creo que el resultado en menores no existe, el resultado de campeonar como sinónimo de éxito, me refiero. Esto de ganar para que aplauda la prensa, no sirve en la formación integral del jugador. Ahora que queremos jugar con chicos de la zona, vamos a hacer un llamado, una convocatoria, para reclutar a jugadores menores de 17 años; conseguiremos a los jugadores necesarios y los empezaremos a formar con los valores del club. Queremos que jueguen, que compitan, que crezcan y se formen, entendiendo que ser futbolista va más allá que solo pegarle a la pelota. En esa línea queremos instalar una academia donde se formen chicos y que, de ser posible, lleguen a Primera División mucho mejor formados desde todo punto de vista.

Volviendo al primer equipo, ahora estará al mando el profesor Jorge Vivaldo. ¿Cómo fue que se gestó esta llegada?

Todas las decisiones fueron tomadas en conjunto con la directiva. Yo soy un intermediario y obviamente desde mi posición hago el scouting, toda la parte del análisis de lo que nos conviene como perfil. El club tiene una visión, tiene una cultura, por eso, partiendo de ahí, buscamos el perfil de jugadores. Después de eso buscamos el perfil del técnico que va a manejar esos jugadores. Muchas veces traen el técnico que tiene la cultura de otro club y después a mitad de camino te das cuenta que no acertaste. Los chicos que hemos contratado tienen la cultura de venir acá, a la lucha, a la ciudad guerrera, de jugar la última pelota como si fuera la última. Estamos orgullosos de la decisión que tomamos con Jorge Vivaldo, estamos seguros que será un gran año con él. Su compromiso también nos convenció de este proyecto, pues lo invité a que venga el 28 de diciembre a pasar Año Nuevo en Andahuaylas con nosotros. Él y su cuerpo técnico no lo dudaron y vendrán, eso me dejó un mensaje de ganas de trabajar, de deseo de crecimiento.